Feliz barrio

Independencia

Descubre la ruta patrimonial de Independencia

Independencia

Santiago está lleno de rincones que esconden interesantes historias, así como también edificios que son fieles representantes del patrimonio de la ciudad. Independencia es una de estas comunas, infaltable en un recorrido que se enfoque en el pasado de la capital. Conoce a continuación los principales atractivos de este sector.

Una avenida fundamental

Para empezar, la principal arteria de la comuna, la Avenida Independencia, es lo que queda de lo que en algún momento se llamó camino del Inca, camino de Chile y La Cañadilla, es decir, 8,2 kilómetros de pura historia. En la época de la colonia era la principal vía de acceso a Santiago desde el norte del país y es a través de ella por donde en 1818 ingresaron a la capital los batallones del triunfante Ejército Libertador.

La Chimba

En el borde norte del Río Mapocho se instaló de forma espontánea en el siglo XIX La Chimba (“desde la otra orilla”, en quechua), el primer barrio popular de la ciudad. Este sector era famoso por sus “chingadas”, fiestas en verdad impresionantes.

Quienes habitaban la zona, generalmente indígenas o mestizos en hogares bien precarios, compartían una idiosincrasia típica del lugar, una pertenencia que resignificó esta parte de Independencia. Sin embargo, los distintos terremotos a los que fue expuesto el barrio tuvieron como consecuencia una serie de reconstrucciones.

Las Carmelitas

En la Avenida Independencia se instaló en 1770 el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San Rafael. Este templo católico fue construido en la zona de La Chimba debido a que en ese momento allí predominaban las parcelas y viñedos, un lugar ideal para reflexionar. Su claustro y patios son de estilo colonial, mientras que la iglesia es neoclásica.

Fue utilizado para fines religiosos hasta 1958, cuando se trasladó a la comuna de La Reina. Desde entonces el edificio se deterioró, fue sede de la Vicaría Episcopal Zona Norte del Arzobispado de Santiago y se utilizó también como bodega de la Vega Central. Sin embargo, fue declarado Monumento Nacional Histórico de Chile en 1983 y hoy es el emblema de Independencia, testimonio de su patrimonio y una de sus tantas maravillas arquitectónicas.

La Parroquia del Niño Jesús de Praga

En la esquina de Avenida Independencia con General Borgoño se ubica la Parroquia del Niño Jesús de Praga, otra perlita arquitectónica de la zona, ya que posee un estilo gótico bien tradicional. Fue construida entre 1916 y 1920, inspirada en centros de oración de Alemania, Italia y España.

Su torre calada es icónica y cada rincón de su estructura cuenta con innumerables detalles, ya sea en ornamentación, vitrales o frisos. La estatua del Niño Jesús de Praga -que da nombre a la Parroquia- se encuentra en sus jardines. Su órgano alemán de 1923 es digno de conocer para cualquier fanático de la música.

Dos puntos históricos para los curiosos

Sobre la misma arteria se inauguró en 1892 el Instituto de Higiene. El lugar fue diseñado por el arquitecto Emilio Jecquier, también responsable de la Estación Mapocho. En 1984 el edificio fue declarado Monumento Nacional de Chile.

Si seguimos el recorrido por Avenida Independencia, entre las calles Hipódromo Chile y Julio Martínez Prádanos, podemos encontrar la Plaza Chacabuco, antigua parada de tranvías.

¿Qué esperas para empezar tu recorrido por Independencia?