Feliz barrio

Santiago Centro

Mercado Central: Gastronomía de mar

Santiago Centro

El Mercado Central de Santiago es un imperdible para los viajeros que desean conocer los hitos históricos de la ciudad, así como también la parada obligatoria de los chilenos cada 1 de Enero. Acá se encuentran reunidos los mejores exponentes de la gastronomía chilena de mar, haciéndole honor a la riqueza que contienen nuestras costas.

Esta gran obra arquitectónica fue construida en 1872, inspirada en las edificaciones británicas. Su magnitud y belleza la convirtieron en Monumento Histórico y será por siempre un ícono de Santiago.

Los restaurantes del Mercado Central entregan sabor a sus comensales a través de antiguas recetas criollas, como el mariscal, la paila marina y el favorito del pueblo: el pescado frito.

Las opciones de gastronomía que encontrarás en este lugar se dividen principalmente en dos. Al centro del recinto están los restaurantes más conocidos y famosos, aquellos que han puesto en el mapa a esta zona de Santiago y que debido a su sabor y gran atención, cuentan con un público dispuesto a pagar precios más elevados.

En los alrededores, se aprecian los comedores más sencillos y económicos, que de todas formas no aminoran en nada la calidad de los platos a los que nos tiene acostumbrados el Mercado Central.

Hay tres lugares que destacan, debido al reconocimiento del público y que se han convertido en íconos por sí mismos.

Donde Augusto

Uno de los restaurantes más queridos por la gente. Sus dueños, Augusto Vásquez y Gladys Carrás, se encargan personalmente de atender al público, siendo la señora Gladys la cocinera principal de los platos más solicitados: la paila marina, la corvina, el caldillo de congrio, el curanto centralino y el pescado frito. También se encuentran delicias como los Jardines de Mariscos, la Centolla en Cáscara de la Patagonia, las machas y los locos.

La oferta de Augusto se esparce por todo el Mercado Central con distintos locales y se pueden reconocer por la decoración repleta de fotografías y banderas de Chile.

La Joya del Pacífico

Este lugar de tradición familiar comienza en 1925, inspirado en la gastronomía de la isla grande de Chiloé. Hasta el día de hoy, La Joya del Pacífico mantiene las raíces de sus preparaciones y se caracteriza por su impecable atención al público.

Entre sus platos destacan el congrio, la corvina, la reineta y una gran variedad de pescados y mariscos de todo tipo. Las preparaciones son para todos los gustos, pues incluyen cocciones a la plancha, al vapor, fritas y siempre acompañadas de ricos agregados y un buen vino.

Las cartas bajo la manga de esta cocinería de atisbos chilotes, son la centolla austral bañada en una salsa especial que se hace íntegramente en sus cocinerías, junto al Pulmay, curanto en olla que no deja paladares indiferentes.

El Tío Willy

Quizás la historia más inspiradora es la de este restaurante, cuyo dueño, Williams Carraha fue garzón durante muchos años de Donde Augusto. Willy se independizó con su propio restaurante hace más de veinticinco años, comenzando con un local sencillo que hoy cuenta con clientes frecuentes que optan por esta picada.

Los platos de El Tío Willy consideran distintas preparaciones de mariscos y pescados con recetas familiares que incluyen versiones al “pil pil” o a la parmesana.

Pero no solamente gastronomía es lo que podemos encontrar en el Mercado Central.

Además, aquí se puede descubrir distintos almacenes, entre los que se encuentran carnicerías, hierberías, panaderías, pescaderías, botillerías, abarrotes, artesanías y queserías, entre otros locales, siendo uno de los primeros lugares para practicar el comercio que se instauraron en Santiago.

El entorno de este sector también nos ofrece panoramas y momentos increíbles, ya que se ubica a 300 metros de la Plaza de Armas de Santiago y a 10 minutos en auto del Cerro San Cristóbal.

Por último, a pocos metros de la entrada principal, se encuentra La Piojera, un bar criollo símbolo de la cultura guachaca, donde podrás disfrutar de un rico terremoto después de almorzar en el Mercado Central.