Tips para invertir

Aplicación a subsidios

Cuando comprar una casa parece más una fantasía que una realidad es momento de evaluar las posibilidades que se tienen para hacer que esos deseos sean posibles. Aunque tu familia no cuente con los fondos necesarios para hacer una compra de este calibre existen subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se pueden aprovechar si se cumplen con los requisitos necesarios. Conócelos a continuación:

Para familias de sectores medios

A quién está destinado: personas o grupos familiares que no sean dueños de una propiedad y puedan complementar el subsidio con un crédito hipotecario o sus propios ahorros.

Qué se obtiene: Se puede comprar una vivienda nueva o usada o construir en una zona rural o urbana. Existen tres alternativas.

  1. Valor máximo de vivienda 1000 UF: el subsidio será de 500 UF, el tope de ingreso mensual debe ser de 25 UF y el ahorro mínimo es de 30 UF.
  2. Valor máximo de vivienda 1400 UF: el subsidio será de hasta 516 UF, el tope de ingreso mensual debe ser de 40 UF y el ahorro mínimo es de 30 UF.
  3. Valor máximo de vivienda 2000 UF: el subsidio será de hasta 350 UF, el tope de ingreso mensual debe ser de 60 UF y el ahorro mínimo es de 50 UF.

Cómo postular: Primero hay que pedir o actualizar la Ficha de Protección Social (FPS) en tu municipalidad y chequear la fecha de postulación. En el sitio web del Minvu uno puede inscribirse para postular de forma presencial. También se puede hacer online, solicitando su clave en el registro civil.

Requisitos: Ser mayor de edad, contar con cédula de identidad al día (los extranjeros tienen que tener residencia definitiva), los ahorros de tu familia hay que depositarlos en una cuenta de Ahorro para la Vivienda, no superar el puntaje máximo en la FPS.

Si postulas a las dos últimas alternativas tienes que tener un crédito preaprobado en una institución bancaria o financiera, sino tienes que acreditar un ahorro mínimo de 200 Título I – Tramo 2 y 400 UF Título II.